martes, 9 de junio de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
A propósito de Pic-nic
![](http://www.mikelcasal.com/img/gr-19-5-2009-152717arrabal.jpg)
Abre una entrada en tu blog y escribe cuál era el mensaje que nos quiere transmitir el autor con la obra leída en clase. (Si no te acuerdas, puedes buscarlo en la red o en la página 241 del libro de texto).
Lee aquí la biografía de Fernando Arrabal y realiza, en tu blog, un esquema con:
-5 puntos de sucesos de su vida que tengan que ver con los temas de historia que hemos visto en clase.
-5 puntos con otros sucesos de su vida que te parezcan importantes.
Aquí su blog.
Aquí su célebre intervención, hace 26 años, en el programa de Sánchez Dragó.
Aunque Arrabal llegó a ser finalista del Premio Nobel de Literatura, no lo llegó a ganar. Investiga cuáles han sido los 11 escritores hispanoamericanos que han ganado dicho premio. Abre otra entrada en tu blog y pon: Autor / año del premio / 2 datos de su vida que te parezcan relevantes / 2 obras importantes / imagen.
miércoles, 6 de mayo de 2015
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
Vamos a buscar información (en la wikipedia) de algunos temas que aparecen en el relato.
Abre una entrada en tu blog y responde a las siguientes cuestiones (no olvides poner imágenes de los temas tratados). Por último, hazte una chuleta con las respuestas para cuando pregunte en clase.
4. INVESTIGACIONES
4.1 Guerra de Marruecos
4.1.1¿A qué guerra pertenece el desastre del Barranco del Lobo? ¿En qué fecha ocurrió? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?
4.1.2 ¿Quién era Abd-el-Krim? ¿con qué desastre está relacionado dicho personaje? ¿En qué fecha ocurrió? ¿A qué guerra pertenece? ¿Qué consecuencias tuvo dicho desastre?
4.2 Aníbal
4.2.1 ¿Quién fue? Lugar y fecha de nacimiento. Incluye un mapa donde aparezca dicho lugar ubicado en el Mediterráneo.
4.2.2 ¿Cuál fue su hazaña militar más famosa? Explica en qué medida tuvo éxito dicha hazaña.
4.3 Pórtico de la gloria: ubicación / siglo(s) / estilo / imagen.
4.4 Ateneo popular: para qué se crean / ideología política.
4.5 Altamira: definición / ubicación / imagen
4.6 Manuel Rivas
4.6.1 Año y lugar de nacimiento
4.6.2 ¿De qué ONG es socio fundador?
4.6.3 ¿En la creación de qué plataforma participó? ¿Para qué se creó dicha plataforma?
4.6.4 ¿Qué premios tiene el libro al que pertenece el relato leído en clase?
4.7 Menciona todos los datos históricos, vistos en clase, que aparecen en el relato.
jueves, 23 de abril de 2015
Verbos irregulares
Ejercicios con verbos irregulares:
- formas personales
-participios y gerundios
Ya sabes, abre una entrada de tu blog y anota resultados.
miércoles, 22 de abril de 2015
EXCURSIÓN
Averigua qué relación con Lengua y Literatura tiene la excursión al Monasterio de Veruela.
Cuando lo descubras, abre una entrada en tu blog y pones:
1) Nombre e imagen de quien estamos buscando.
2) Lugar y año de nacimiento / fallecimiento de dicho personaje
3) ¿A qué fue al monasterio? ¿Cuánto tiempo estuvo allí?
4) El monasterio tiene dos estilos arquitectónicos. Indica cuáles son y pon sendas fotos con alguna parte del monasterio en el que quede reflejado cada uno de dichos estilos. A pie de foto, explica en qué te basas para catalogarlos.
Cuando acabes, te pones a realizar los ejercicios que dejaste sin hacer en días anteriores. Cuando tengas todo hecho, me lo dices y pongo más tarea.
jueves, 16 de abril de 2015
SEGUIMOS CON LA MORFOLOGÍA
-5) DETERMINANTES, PRONOMBRES y ADVERBIOS
Aquí abajo te pongo unos esquemas, que te pueden venir bien para hacer las actividades:
martes, 14 de abril de 2015
Necrológicas
![](http://www.dscaricatura.com/communities/2/004/009/534/522/images/4555429394.jpg)
Averigua a quién pertenecen estas caricaturas.
Abre una entrada en tu blog y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué nacionalidad tenían? ¿Cuáles son sus obras más famosas? ¿Cuáles son sus premios más importantes? Cita algún hecho relevante de la vida de cada uno de ellos.
Por último, indica qué relación tuvo uno de ellos con el tema que estamos viendo ahora en clase.
lunes, 30 de marzo de 2015
TAREA SEMANA SANTA (I)
Si tienes que recuperar la 2ª evaluación, te recuerdo que el día 15 de abril tienes el examen. Así que estas vacaciones tienes de tarea prepararlo.
Además -y esto es para todos- te voy a poner unas actividades interactivas para repasar MORFOLOGÍA. Recuerda que tienes que abrir una entrada en tu blog y poner el porcentaje de aciertos que vas teniendo.
1) Distingue entre sustantivos, adjetivos y verbos (esta actividad tiene cinco ejercicios -pulsa en la flecha cuando superes cada uno de ellos).
2) Identifica los adjetivos
3) Los adjetivos a veces también pueden hacer las funciones del sustantivo (o nombre). Pincha aquí para distinguirlos.
4) Grados del adjetivo.
Además -y esto es para todos- te voy a poner unas actividades interactivas para repasar MORFOLOGÍA. Recuerda que tienes que abrir una entrada en tu blog y poner el porcentaje de aciertos que vas teniendo.
1) Distingue entre sustantivos, adjetivos y verbos (esta actividad tiene cinco ejercicios -pulsa en la flecha cuando superes cada uno de ellos).
2) Identifica los adjetivos
3) Los adjetivos a veces también pueden hacer las funciones del sustantivo (o nombre). Pincha aquí para distinguirlos.
4) Grados del adjetivo.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Ejercicios de sintaxis (II)
Abre una entrada en tu blog y vete señalando los resultados de tus ejercicios en las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1. Análisis sintáctico (los ejercicios 6, 7, 8, 13 y 14) contienen funciones que no hemos visto en clase, por tanto NO LOS HAGAS):
- Analizamos oraciones.
En caso de que te tomes como reto resolver los ejercicios mencionados te puede ayudar echar un vistazo antes a estos enlaces:
-Cag (complemento agente)
-Cpred (complemento predicativo)
-Crv (complemento de régimen verbal o suplemento)
Si te animas, puedes seguir analizando oraciones pinchando la flecha que aparece al lado de "índice".
ACTIVIDAD 2. Ejercicios de puntuación:
-Puntuación de oraciones.
ACTIVIDAD 3. Transformación de oraciones
-Convertir oraciones afirmativas en negativas
Al finalizar, indica qué actividades te han resultado más fáciles y cuáles más difíciles.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Ejercicios de sintaxis (I)
Abre una entrada en tu blog y vete apuntando los resultados que vayas obteniendo (en el primer intento, en el segundo...) de los siguientes ejercicios:
- Completa estas oraciones con su CD adecuado.
-Completa estas oraciones con verbo copultativo y ATRIBUTO.
-Localiza el CD
-Localiza el CI
-Localiza el ATRIBUTO
- Localiza el CC
- Completa estas oraciones con su CD adecuado.
-Completa estas oraciones con verbo copultativo y ATRIBUTO.
-Localiza el CD
-Localiza el CI
-Localiza el ATRIBUTO
- Localiza el CC
miércoles, 4 de marzo de 2015
ACTIVIDAD EXPOSICIÓN ORAL II
DURANTE LA EXPOSICIÓN
Ahí van algunos consejos que hay que tener en cuenta durante la exposición:
-El emisor debe mantener contacto visual con todo el auditorio. (Es muy importante no fijar la mirada en uno solo de los receptores. Conviene "pasearse con la mirada" por todos los individuos que forman el auditorio.)
-Conviene imprimir entusiasmo y convicción en el tono de voz para evitar que la monotonía y consiguiente aburrimiento del auditorio. Hay que "variar el tono de voz para subrayar ideas y suscitar el interés del público".
-En cuanto al ritmo de la presentación, no hay que hablar ni muy deprisa ni muy despacio. El nerviosismo puede hacer que el conferenciante hable más rápido de lo normal. Hay que respetar las pausas. Conviene dejar tiempo para que el auditorio asimile lo que se expone.
-Es aconsejable estar de pie y mantener una postura distendida. (Es aconsejable moverse un poco, sin exagerar. No hay que permanecer inmóvil, con los brazos cruzados.)
En estevídeo unos alumnos escenifican algunos de estos y otros consejos .
martes, 17 de febrero de 2015
POEMAS Y CANCIONES
LA POESÍA DEL 98
A partir de los poemas de Antonio Machado se han hecho las letras de muchas canciones. A ver si eres capaz de encontrar algunas de ellas en youtube. Después, abre una entrada en tu blog y subes las dos que más te gusten (o pones los enlaces).
Por último, copia el poema en cuestión debajo del vídeo o del enlace.
![](http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2009/11/FGLorca.jpg)
LA POESÍA DEL 27
También las letras de García Lorca han dado lugar a muchas canciones. Abre otra entrada en tu blog y vuelve a realizar la misma actividad.
miércoles, 11 de febrero de 2015
POEMAS DE LORCA
LA AURORA DE NUEVA YORK
VERSIÓN DE MORENTE - LAGARTIJA NICK
-Morente
LA AURORA DE NUEVA YORK
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno,
la aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno,
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
la aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
Los primeros que salen comprenden en sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados,
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
la aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno,
la aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
la aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno,
la aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras,
tiene cuatro columnas de cieno,
la aurora de Nueva York gime,
cuatro columnas de cieno,
la aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras.
PEQUEÑO VALS VIENÉS
VERSIÓN DE MORENTE - LAGARTIJA NICK
Pequeno Vals Vienés
En viena hay diez muchachas
Un hombro donde solloza la muerte
Y un bosque de palomas disecadas
Hay un fragmento de la mañana
Un hombro donde solloza la muerte
Y un bosque de palomas disecadas
Hay un fragmento de la mañana
En el museo de la escarcha
Hay un salon con mil ventanas
Ay toma este vals
Este vals con la boca cerrada
Hay un salon con mil ventanas
Ay toma este vals
Este vals con la boca cerrada
Este vals
De si de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
De si de muerte y de coñac
Que moja su cola en el mar
En viena hay cuatro espejos
Donde juegan tu boca y los ecos
Hay una muerte para piano
Que pinta de azul a los muchachos
Donde juegan tu boca y los ecos
Hay una muerte para piano
Que pinta de azul a los muchachos
Hay mendigos por los tejados
Hay frescas guirnaldas de llanto
Ay toma este vals
Este vals que se muere en mis brazo
Hay frescas guirnaldas de llanto
Ay toma este vals
Este vals que se muere en mis brazo
Este vals...
Porque te quiero
En el desvan donde juegan los niños
Soñando viejas luces de hungria
Por los rumores de la tarde tibia
En el desvan donde juegan los niños
Soñando viejas luces de hungria
Por los rumores de la tarde tibia
Viendo ovejas y lirios de nieve
Por el silencio oscuro de tu frente
Ay toma este vals
Este vals de te quiero siempre
Por el silencio oscuro de tu frente
Ay toma este vals
Este vals de te quiero siempre
Este vals...
En viena bailare contigo
Con un disfraz que tenga
Cabeza de rio
Mira que orillas tengo de jacintos
Dejare mi boca entre tus piernas
Con un disfraz que tenga
Cabeza de rio
Mira que orillas tengo de jacintos
Dejare mi boca entre tus piernas
Mi alma en fotografias y azucenas
Y en las ondas oscuras de tu andar
Quiero amor amio amor mio dejar
Violin y sepulcro las cintas del vals
Ay toma este vals
Este vals de te quiero siempre
Y en las ondas oscuras de tu andar
Quiero amor amio amor mio dejar
Violin y sepulcro las cintas del vals
Ay toma este vals
Este vals de te quiero siempre
Este vals...
Porque te quiero...
VERSIÓN DE LEONARD COHEN
miércoles, 4 de febrero de 2015
PREPARANDO
LA EXPOSICIÓN
1) ELEGIR
TEMA
Tiene que ser un tema que tenga que ver con la asignatura. Temas de historia, geografía, literatura, arte... (por ejemplo, historia de Barañain, la evolución demográfica en Barañain, artistas navarros, arquitectos navarros del siglo XX, política y sociedad en mi país de origen, escritores navarros, grupos comunistas, fascistas, anarquistas en la actualidad, etc.) Si no estás
seguro de la relación, me preguntas antes de continuar.
2) RECOPILAR
INFORMACIÓN
Sabes
que cualquier página de la red no es fiable, así que no elijas lo primero que
te aparezca. Copia la dirección de las páginas de las que has obtenido la
información porque hay que citar las fuentes.
3) PLANIFICACIÓN
-Tiempo
(5-7 minutos)
-Lenguaje
formal (pero accesible: si se utilizan tecnicismos hay que explicarlos). No
utilices frases o expresiones que no entiendas (regla de oro: “si no lo
entiendo yo, no lo van a entender mis compañeros”).
-Utilización
de apoyos (esquemas, gráficos, mapas…)
-Estructura:
Introducción / desarrollo / conclusión. (Se organizan los contenidos haciendo
un esquema con la secuencia de ideas fundamentales que queremos contar).
4) REDACCIÓN
Después
de organizar los contenidos hay que
redactar un texto de síntesis (evitando las repeticiones y manteniendo la
coherencia temática).
Por último,
añade un apartado de WEBGRAFÍA en el que cites las fuentes utilizadas.
5) ENSAYO
(Primero en casa y, después, en clase ante un compañero o/y el profesor, para
que nos corrijan posibles errores)
jueves, 29 de enero de 2015
VANGUARDIAS
Abre una entrada en tu blog. En ella escribe el nombre de cada una de las vanguardias que aparecen en el libro y debajo de cada nombre inserta una imagen de una obra de dicha vanguardia (que no sea la que viene en el libro) y a pie de imagen pones el título y el autor.
Enigmas para resolver (también en la misma entrada de tu blog):
1) ¿Qué pintor nacido en Málaga pintó uno de los desastres producidos en un pueblo de Vizcaya por la legión Cóndor? Añade una imagen de dicho cuadro.
2) ¿Quién fue el fundador del futurismo? Añade la imagen de una obra de dicho autor.
3) ¿Qué literato y qué cineasta fueron íntimos amigos de Dalí? ¿Qué trabajo cinematográfico realizó Dalí con dicho cineasta? Añade el cuadro de Dalí que más te guste.
4) ¿Quién fue (o no fue) R. Mutt? ¿Con qué vanguardia está relacionado?
LAS VANGUARDIAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
¿Te acuerdas de lo que era una "performance"? Cuando acabes de hacer la tarea anterior, puedes pinchar en los siguientes enlaces para ver unas que se hicieron muy famosas de Marina Abramovic (hay que enchufar los auriculares, claro):
-AAA-AAA
-Relation in time
-Ligh / Dark
Pincha aquí para comprobar otro tipo de "producciones artísticas" que realiza este artista búlgaro.
Enigmas para resolver (también en la misma entrada de tu blog):
1) ¿Qué pintor nacido en Málaga pintó uno de los desastres producidos en un pueblo de Vizcaya por la legión Cóndor? Añade una imagen de dicho cuadro.
2) ¿Quién fue el fundador del futurismo? Añade la imagen de una obra de dicho autor.
3) ¿Qué literato y qué cineasta fueron íntimos amigos de Dalí? ¿Qué trabajo cinematográfico realizó Dalí con dicho cineasta? Añade el cuadro de Dalí que más te guste.
4) ¿Quién fue (o no fue) R. Mutt? ¿Con qué vanguardia está relacionado?
LAS VANGUARDIAS DE SEGUNDA GENERACIÓN
¿Te acuerdas de lo que era una "performance"? Cuando acabes de hacer la tarea anterior, puedes pinchar en los siguientes enlaces para ver unas que se hicieron muy famosas de Marina Abramovic (hay que enchufar los auriculares, claro):
-AAA-AAA
-Relation in time
-Ligh / Dark
Pincha aquí para comprobar otro tipo de "producciones artísticas" que realiza este artista búlgaro.
jueves, 22 de enero de 2015
ELABORAMOS EL CURRICULUM
Redacta tu currículum vitae y, después una carta de presentación. Puedes tener como referencia el modelo de la página 175 del libro y los ejercicios 15 y 17 de las páginas 173 y 174 del libro.
Tienes que imaginarte que estamos a finales de 2015 y que tienes ya tu título. Añade, además, todos tus méritos: idiomas, conocimientos de informática (manejo de distintos programas), mecanografía, cursos, otros títulos o prácticas (monitor, cuidador...), etc. (Acuérdate de modificar los datos personales -teléfonos, dirección, etc.- no pongas los de verdad).
ENIGMA II
¿Te acuerdas de Mendizábal?
Pues resulta que su apellido tiene un origen especial, que no se corresponde del todo a los tipos vistos anteriormente.
Investiga cuál es su procedencia y explica dicha procedencia en una entrada de tu blog.
Interpreta también el sentido de esta caricatura.
Pues resulta que su apellido tiene un origen especial, que no se corresponde del todo a los tipos vistos anteriormente.
Investiga cuál es su procedencia y explica dicha procedencia en una entrada de tu blog.
Interpreta también el sentido de esta caricatura.
jueves, 15 de enero de 2015
APELLIDOS
¿Sabes cuál es el origen de tu apellido?
Mira en este enlace para ver si te puede dar alguna pista.
Después de leer la página que te enlazo, abre una entrada en tu blog e indica si tu apellido es de uno de los siguientes tipos: toponímico / patronímico / de oficio / apodo o descripción.
Si crees que puede ser de algún otro tipo indícalo también.
Por último, escribe un apellido de cada uno de los tipos mencionados, pero que sean distintos de los que aparecen en dicha página.
Mira en este enlace para ver si te puede dar alguna pista.
Después de leer la página que te enlazo, abre una entrada en tu blog e indica si tu apellido es de uno de los siguientes tipos: toponímico / patronímico / de oficio / apodo o descripción.
Si crees que puede ser de algún otro tipo indícalo también.
Por último, escribe un apellido de cada uno de los tipos mencionados, pero que sean distintos de los que aparecen en dicha página.
PISTA
"SÉ VERLA AL REVÉS"
Y después de esta pista ¿sabrías decir qué nombre reciben todas estas expresiones que hemos venido poniendo?
Si lo sabes ya, vuelve a ponerlo en una entrada de tu blog.
miércoles, 14 de enero de 2015
ENIGMA
A ver si me puedes decir qué tienen en común las siguientes expresiones:
"RECONOCER"
"LUZ AZUL"
"YO HAGO YOGA HOY"
Si lo descubres, ponlo en tu blog.
"RECONOCER"
"LUZ AZUL"
"YO HAGO YOGA HOY"
Si lo descubres, ponlo en tu blog.
miércoles, 7 de enero de 2015
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
A lo mejor este tipo de crucigramas nos sirven para enriquecer el lenguaje. Vamos a hacer la prueba pinchando aquí.
A ver cuántos eres capaz de hacer (sin darle antes a la tecla de "resolver", claro).
Si tienes alguna duda, puedes consultar en este diccionario de sinónimos y antónimos.
A ver cuántos eres capaz de hacer (sin darle antes a la tecla de "resolver", claro).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)